Evolución de la conciencia social

De qué se trata la Nueva Era. Discernimientos para la evolución.

De qué se trata la Nueva Era. Discernimientos para la evolución.

Una moda o una realidad Actualmente, se ha generalizado hacer referencia a que la humanidad estaría atravesando un cambio de Era, pero, exactamente ¿De qué hablamos cuándo nos referimos a un cambio de Era? ¿Cuál es el origen de esta expresión? Qué son las Eras Si existe una “Nueva Era” entonces existe una Era Anterior. …

De qué se trata la Nueva Era. Discernimientos para la evolución. Leer más »

El sentido común: el menos común de los sentidos

El sentido común: el menos común de los sentidos

Una época dónde lo obvio requiere explicación Algo caracteriza a nuestra época: la falta de sentido común. Por doquier observamos el sin sentido. La ausencia de coherencia entre pensar, sentir y actuar. Lo irracional –lo que no tiene lógica– es naturalmente aceptado; lo evidente se desvanece en justificaciones incomprensibles e insondables motivaciones (ambición, codicia, menosprecio, …

El sentido común: el menos común de los sentidos Leer más »

Percepciones ampliadas con habilidades expandidas. Nicola Tesla

Percepciones ampliadas con habilidades expandidas.

Etapa evolutiva En la etapa evolutiva actual de la Humanidad: es posible alcanzar percepciones ampliadas con habilidades expandidas. Un caso muy estudiado es la sinestesia (del griego συν-, “junto”, y αἰσθησία, “sensación”). Este tipo de percepción puede ser congénita o adquirida. Mediante la misma podemos tener una percepción conjunta de varios sentidos, en un mismo acto perceptivo. Así, quien …

Percepciones ampliadas con habilidades expandidas. Leer más »

El objeto de la justicia: La distribución equitativa

El objeto de la justicia: La distribución equitativa

Concepto de Justicia Aristotélico Aristóteles (384 – 322 A.C), un filósofo perenne cuyo pensamiento sobre el Derecho y la Justicia pueden iluminar los obnubilados discernimientos de nuestro tiempo. Para Aristóteles “la justicia incluye a todas las virtudes”, en tanto, “el ejercicio de estas virtudes en función de su utilidad social”, a modo de ejemplo, si …

El objeto de la justicia: La distribución equitativa Leer más »

El peligroso laberinto de deseos ilimitados.

El peligroso laberinto de deseos ilimitados.

Atrapados en el laberinto de Minos Obnubilados por “la gran ilusión” de tener derecho a “satisfacer ilimitadamente nuestros deseos materiales” promovemos, justificamos, valoramos sistemas ideológicos, culturales, jurídicos y económicos donde: es más importante “tener” que “Ser”; lo útil prima sobre lo valioso; la inmediatez sobre la trascendencia; la irresponsabilidad sobre la responsabilidad; lo individual sobre …

El peligroso laberinto de deseos ilimitados. Leer más »

LA EXTRAORDINARIA POTENCIA CREADORA DEL TRABAJO HUMANO.

Despertemos: el trabajo humano no está limitado a las leyes de mercado. Mediante la creación de conceptos e instrumentos simbólicos (tales como dinero, mercado, empleo y tanto otros), la conciencia egocéntrica entronada en los sistemas políticos, jurídicos y económicos ha tendido “un manto ilusorio que nos obnubila” y que, parece haber arrojado nuestra civilización a …

LA EXTRAORDINARIA POTENCIA CREADORA DEL TRABAJO HUMANO. Leer más »

LA FELICIDAD COMO SATISFACCIÓN DE DESEOS CULMINANTES

El enigmático poder de algunos conceptos que obnubilan nuestro discernimiento. Es evidente, las llamadas crisis económicas, financieras y sociales se deslizan por una espiral de ascendente de conflictividad; sin embargo, el enigmático poder de algunos conceptos obnubilan nuestro discernimiento. Conceptos simbólicos que organizan nuestro pensar, sentir y actuar , entendimientos que entorpecen el sentido común …

LA FELICIDAD COMO SATISFACCIÓN DE DESEOS CULMINANTES Leer más »

MUTACIÓN DE LAS AGENDAS GLOBALES DE SUSTENTABILIDAD HACIA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando la conciencia colectiva social y ambiental es mayor que la responsabilidad del poder político. Por todas partes publicidades, discursos económicos y políticos anuncian subliminalmente: “todos pueden –potencialmente- acceder a estándares de vida elevados” o, “los beneficios del progreso están al alcance de todos por igual” o, “debemos sostener la moneda para garantizar el consumo», …

MUTACIÓN DE LAS AGENDAS GLOBALES DE SUSTENTABILIDAD HACIA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Leer más »